Así son las city brands de las 8 capitales de Andalucía

Estas marcas tienen como objetivo promocionar la ciudad como destino turístico. En los últimos años hemos visto como ciudades como Málaga, Sevilla o más recientemente Huelva han renovado sus marcas turísticas. Hoy queremos hacer un repaso a las marcas de las 8 capitales de la comunidad andaluza, y ver si se ajustan a lo que los ciudadanos esperan de ellas,  o si estos se sienten representados por unas marcas, que a primera vista poco o nada tienen que ver con la idiosincrasia de sus ciudades.

Huelva

Geometría como protagonista, concretamente un cuadrado, como síntesis de la bandera de Huelva, y que pretende «ser una oda al carácter pionero y singular de la capital, que nace de un proceso en el que han participado más de 1.200 onubenses».

Un proyecto realizado por un equipo compuesto por Granada Barrero, Lugadero, Surnames e Ideario Marketing. Bajo el claim «Huelva original. La ciudad donde todo comienza»,  y con el cuadrado como eje vertebrador, se genera una imagen moderna y quizás demasiado aséptica cuyo objetivo es potenciar el poder interno de un enclave en plena
transformación y con multitud de potencialidades.

Sevilla

La nueva marca Sevilla propone redescubrir la ciudad desde una perspectiva contemporánea, como una ciudad de ciudades, de historias y experiencias, a través de una comprensión colectiva de la misma, y crear junto a la ciudadanía, sus visitantes y el sector profesional y empresarial una marca que evolucione con la ciudad, con sus políticas urbanas y planificaciones estratégicas.

Detrás de esta marca, de la que ya en su día os hablamos aquí, también nos encontramos a Lugadero. Hace casi dos años desde su lanzamiento y sigo teniendo serias dudas de que el argumentario de la famosa sombra haya calado en los sevillanos, y mucho menos en los no sevillanos.

Cada año, cada 21 de junio a las 14:00 horas, cada solsticio de verano,  el sol se sitúa en su máxima altura e incide en el mismo ángulo, a 76 grados para ser exactos, dando lugar al incomparable espectáculo de las sombras en la ciudad de Sevilla. Esta realidad, que ya era conocida por Eratóstenes de Cirene, quien en el siglo III a.C., midiendo la sombra que proyectaba, ese día y a esa hora, un obelisco en Alejandría (a 800 km al norte del trópico), calculó, con extraordinaria precisión, el diámetro de la Tierra, nos ofrece hoy un nuevo argumento para interpretar cómo el sol incide en las arquitecturas de la ciudad de Sevilla de manera tan única que convierte su sombra en el origen del sistema gráfico propuesto para la nueva marca ciudad. 

Cádiz

La marca ciudad de Cádiz apuesta por el carácter de su gente, y tiene como objetivo posicionar a Cádiz como un lugar único donde el carácter amable y alegre de la ciudad es su mejor carta de presentación para conocer su historia, su gastronomía o sus playas.

“Cádiz, la ciudad que sonríe” es el eslogan que luce la marca turística de la ciudad y que desarrollaron de manera conjunta y hace ya demasiados años la ya desaparecida TAPSA Sevilla y la agencia gaditana Cadigrafía. Sin duda es una marca que pide a gritos ser renovada formalmente. También a nivel conceptual seguramente haya ideas más interesantes más allá del tópico del gaditano gracioso. Hay trabajo por hacer.

Málaga

La ciudad redonda. Así se presenta la imagen de una marca creada por Brida y Lizarraga Palau, que busca proyectar al mundo todo el valor de una ciudad única, representando a todos los sectores y a la ciudad de Málaga en todas sus dimensiones, transversalmente.

La palabra redonda alude a la ciudad completa, bien lograda, fruto de ese balance perfecto entre vida y trabajo. Una solución inesperada porque apuesta por el tono coloquial para convertir la gran ambición de la ciudad en una voluntad fresca y positiva de valorar lo que tiene, que es mucho, y lo que quiere, que es más.

El resultado es una marca contemporánea con alcance e impacto global y local, capaz de trascender al contexto turístico y su fuerte inercia, para proyectarla con nuevo y ampliado valor a públicos malagueños, nacionales e internacionales. Una marca con códigos conceptuales y formales, verdaderamente relevantes y aspiracionales para ellos. Una propuesta con capacidad de incorporar a la gente de Málaga desde una marca ilusionante, activadora y movilizadora, de la que ser y sentirse parte orgullosa del proyecto.

Córdoba

La ciudad de los 4 Patrimonios de la Humanidad: la Mezquita, los patios, el río y Medina Azahara, cada uno de ellos supuestamente representados por los colores de las 4 líneas que forman el símbolo +, que es el protagonista de un claim un tanto pobre y manido, y que además está representado tipográficamente de una forma más que cuestionable.

Ahora bien, en la web de Turismo de Córdoba vemos que hay otras marcas que nada tienen que ver con la anterior. Lo siento, pero no sé muy bien cuál es la marca ciudad de Córdoba. Si alguien puede arrojar luz estaremos muy agradecidos.

Jaén

Creada en 2020 por el estudio ubetense Cabello X Mure, y basada en la doble afirmación Jaén, Jaén. De esta forma coloquial, se pretende reflejar el carácter auténtico de una ciudad que escapa del circuito turístico de primera línea. Me recuerda al monólogo de Joaquín Reyes, donde afirmaba que para que algo fuese creíble tenías que repetirlo dos veces.

Esta nueva imagen se plantea desde una perspectiva diferente: huir del turismo de masas para disfrutar de lo auténtico, de lo que somos. Quien va a Jaén se sorprende gratamente a todos los niveles. El turista descubre un gran patrimonio artístico y cultural, tranquilidad y espacios para la aventura, así como una gastronomía basada en el mejor aceite de oliva del mundo. Y lo más interesante es que no hay nada artificial, quien visita Jaén vive lo mismo que los propios jiennenses. Jaén es auténtica, y esta será la base conceptual de toda la identidad.

La doble afirmación “Jaén, Jaén” sirve para sentenciar, en un divertido lenguaje coloquial, esta autenticidad. Además, estamos acotando la línea de actuación; con esta marca queda claro que no estamos promocionando el turismo de toda la provincia sino el de la capital, el de Jaén, Jaén.

Granada

La nueva marca Granada, desarrollada por Podium, está inspirada en los azulejos de la cultura árabe, tan presentes en su patrimonio cultural, y que tienen su máximo exponente en la Alhambra.

Bajo el lema “Granada una obra maestra”, deja atrás la imagen existente desde 1996 para incorporar una nueva imagen basada en un concepto “sintético, sencillo y de fácil comunicación” inspirado en los motivos de “teselación de la cultura árabe tan característicos de Granada” que va a permitir su adaptación a la era digital “y por lo tanto posicionarnos de forma mucho más efectiva en el mundo de las nuevas tecnologías y redes sociales”

Almería

De Almería apenas he podido encontrar nada, más allá de algunos PDF descargables de la web de turismo, pero insuficientes para ver el funcionamiento de una marca, de la que también desconozco fecha y autoría. Si alguien puede ampliar información de esta o cualquiera de las otras marcas, estaremos muy agradecidos.

Hasta aquí el breve repaso. ¿Qué os parecen? ¿Con cuál os quedáis? ¿Creéis que tienen nivel suficiente? ¿A cuál mandaríais a la hoguera?

Picture of Jose Quirós
Jose Quirós
Diseñador gráfico con sede en Sevilla especializado en branding y packaging. Puedes ver más acerca de mi trabajo en www.jmquiros.com
SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Quizás también te interese

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Post comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER