La Feria de Málaga 2022 ya tiene cartel anunciador pero con polémica
Este 2022, después de 2 años sin ella, vuelve la feria de Málaga y para tal evento se ha buscado un cartel para la vuelta de este gran evento del verano, que atrae a personas de todo el globo.
Como en pasados años para la elección del cartel, se ha seguido el procedimiento del concurso público con la posibilidad de presentación de cualquier obra y cualquier autor al concurso. De los trabajos presentados, se seleccionan los 5 mejores por un jurado multidisciplinar formado por pintores, profesores universitarios o técnicos municipales entre otros. De ahí y mediante una votación popular, seleccionan la obra finalista que va a representar a la ciudad durante sus fiestas. La remuneración para los 4 finalistas es de 600€ y 3600€ para el ganador. En total se han recibido 184 originales procedentes de toda España. A continuación dejamos los carteles finalistas.
Se nos olvidó que la vida estaba llena de color
Este cartel busca representar diferentes elementos de la feria y otros representativos de la ciudad mediante baldosas o recuadros con una paleta de colores alegre y vistosa.
La isla verdial
La isla verdial ha mezclado diferentes elementos con una estética collage, donde aparece la clásica noria de la feria, su portada asentados en una isla de flores y flores de jazmín a modo de nubes.
Abanico de volantes
El abanico como objeto que gira alrededor de este cartel de estética minimalista. En él aparece una chica abanicándose, vestida de con un traje de gitana, que por perspectiva también parece un abanico.
Nos vemos en la feria
Tres chicas vestidas con el traje de feria vueltas de espalda, es lo primero que vemos de este cartel pero hay que fijarse en los detalles, ya que este está realizado en plastilina que le aporta originalidad.
Y por último el cartel ganador:
La mar de feria
En el cartel finalista, se ha utilizado el recurso clásico de una chica ataviada con el traje típico de feria, atravesando las calles del centro de Málaga, destacando a la chica en el conjunto ya que ha sido coloreada.
La polémica en torno al cartel ganador
Finalmente el cartel “la mar de feria” a visto empañada su victoria, debido a que una participante al concurso de carteles de feria de Málaga en 2016, Vanesa Torres, denunció que el cartel ganador este 2022 es un plagio a su cartel presentado en 2016 y que se puede encontrar con cierta facilidad por internet.
Comparando los 2 carteles, se puede comprobar el enorme parecido entre ellos; por el tipo de composición, el estilo de perspectiva o los edificios que aparecen de fondo entre otros elementos, hace pensar que pueda haber una sospecha fundada de plagio.
¿El concurso tiene un buen sistema de elección?
Viendo los resultados, creo que no. Creo que existen otros sistemas de elección para carteles mejores que eviten ciertos problemas con la elección del cartel. A continuación enumero los problemas del sistema actual.
- Dejar abierta la elección del cartel por el público no me parece la decisión más correcta, ya que entra en la elección un factor como es la afinidad con el autor, que objetivamente no ayuda para realizar la elección más objetiva. Esto lo convierte en una carrera para ver quien tiene más amigos en redes sociales y consigue un mayor número de me gustas y compartidos para que su cartel gane. Existen otras posibles mejoras para perfeccionar el proceso de elección pero las que considero más importantes y que aumentarían sustancialmente la calidad del proceso de selección son las que he expuesto aquí.
- El jurado en cuanto a cantidad y variedad es correcto pero veo necesario la inclusión de una o dos figuras profesionales del diseño para que aporten su punto de vista y conocimiento para una mejor elección de carteles finalistas.
- La calidad de los carteles es bastante irregular, teniendo en unos casos, carteles de muy buena calidad y con bastante nivel como el elegido en 2018 pero en este caso, este 2022 nos encontramos con un cartel, que no tiene la calidad suficiente para la importancia del evento que quiere representar. Intentaría variar el sistema de votación o elección del jurado para evitar estas diferencias.
Muy interesante la entrada, se agradece que haya cierta difusión o repercusión respecto a los carteles de la feria de nuestra ciudad, que tantos quebraderos de cabeza y polémicas trae a sus espaldas… noto que hay cierta indiferencia en los medios de diseño o especialistas respecto al tema, imagino que por lo deficiente del sistema de elección de los carteles y el dudoso criterio del jurado para el paso del primer corte.
Me he pensado mucho si participar en discusiones respecto al tema porque, precisamente este año, he participado con una propuesta (que no ha sido seleccionada) y parece que tengo una opinión de parte (en parte es así, lógicamente).
Finalmente lo he hecho porque me parece aplastante la evidencia de la poca calidad que hay en algunos de los carteles seleccionados y, viendo algunos de los trabajos de compañeros que tampoco han pasado el primer corte, es doloroso que pudiera ganar un cartel tan deficiente (como parece ser que final ha acabado ocurriendo).
Y aquí está para mí el verdadero problema. Yo también coincido en que el método de selección debiera ser de otra manera para la obtención de un cartel de buena calidad (al menos técnicamente bien resuelto) pero, si continuamos con el actual sistema (Jurado + Voto Público), la responsabilidad recae en primera instancia en el jurado, que es el que se entiende experto.
Y es doloso que algunos seleccionados hayan pasado el corte experto del jurado, tan doloso como que no hubiera ningún integrante de perfil Diseñador Gráfico o Director de Arte entre ellos, y que no exista ningún acta que explique la elección de los seleccionados ni la votación resultante y que tampoco se sepa quiénes del jurado han estado en la elección final (podía votarse con un mínimo de representación).
Porque el voto público es lo que tiene, puede ser que sea por afinidad o control de RRSS, pero al menos si los 5 trabajos seleccionados son de una calidad mínima, nos aseguraríamos que la Feria de Málaga tuviera un digno representante gráfico.
Por eso la exigencia se la traslado únicamente al jurado.
Un saludo.
PD: A mí me vino genial este sistema de elección, soy un diseñador un tanto desconocido y tuve la opción y la suerte de ser elegido en 2018. ¡Gracias por la mención!