La historia de Ronda contada a través del vino, por David Robles

Hoy hablamos de un proyecto del estudio onubense David Robles. Se trata de la imagen para Bodegas Tres Generaciones, un vino cuya elaboración tiene lugar en la ciudad malagueña de Ronda. Cuatros botellas, cuatro personajes de la historia rondeña, sin duda un bonito homenaje a la cultura popular local.

Con esta premisa iniciamos nuestro diseño, de las etiquetas y las cajas de estos vinos, haciendo partícipes a algunas de las principales figuras del pasado rondeño que abarcan el contexto temporal de ‘Tres generaciones’, nombre de la bodega: La Depa, apodo de una rondeña que se enamoró del sargento francés Pedro Depón con destacado papel en la Guerra de Independencia; el Lero, un famoso bandolero de Sierra Morena;  el Arquitecto, Martín de Alderuela, creador del Tajo de Ronda y Aniya, apodo de Ana Anaya Montoya, una de las más destacadas cantaoras y guitarristas de la época. Cuidadas ilustraciones junto al contexto y la historia de cada personaje como parte del storytelling componen la imagen de estos vinos.

La Depa

Cuentan que, durante la ocupación francesa, el amor que el sargento galo Pedro Depon sentía por una rondeña hizo que el militar evitara una terrible explosión. Agradecido, el pueblo de Ronda recompensó al sargento regalándole el traje que vestiría su amada, “La Depa”, en la boda que los unió para siempre.

El Lero

Cuenta la leyenda que un bravo soldado, persiguiendo a “El Lero” y sus secuaces, resbaló un día con su caballo cerca de Sierra Morena perdiendo el conocimiento. “El Lero” al verlo malherido lo llevó a que lo curasen, y el soldado, agradecido, se unió a la cuadrilla del compasivo bandolero.

El Arquitecto

Cuenta la leyenda que tras los 40 años que tardó en construirse el Tajo de Ronda, su arquitecto, Martín de Aldehuela, decidió arrojarse desde sus 98 m de altura para evitar así crear un puente que lo superara en belleza. O por suponer, quizás, que nunca podría volver a idear algo tan sublime.

Aniya

Cuentan que el inigualable arte de Aniya, «la reina de los gitanos», permitió pasar a esta cantaora de ser una temida contrabandista en su juventud a recibir un mantón de Manila de manos de la mismísima reina Victoria Eugenia, impresionada tras verla cantar para ella y el resto de la familia real.

Más info: davidrobles.es

Picture of Jose Quirós
Jose Quirós
Diseñador gráfico con sede en Sevilla especializado en branding y packaging. Puedes ver más acerca de mi trabajo en www.jmquiros.com
SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Quizás también te interese

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Post comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER