Tipos de tamaño folio: Diferencias entre los formatos
¿Alguna vez te has preguntado que quiere decir eso de «folio de papel A4»? A la hora especificar el tamaño folios, existe una clasificación muy consolidada en la actualidad que permite a todos aquellos interesados en tratar con hojas de papel acceder fácilmente al tamaño de los mismos con el que más les interese trabajar. Pero, ¿en qué consiste esta clasificación? ¿Cuál es su origen? ¿Cuántos tamaños de folios podemos pedir? A lo largo de esta entrada, procederemos a contestar todas estas preguntas, aportando una breve descripción sobre los distintos tamaños de papel que puedes solicitar que incluye sus usos más frecuentes.
Sobre los formatos de papel de la ISO 216 / DIN 476
El formato del papel viene perfectamente delimitado por lo estipulado en la normativa ISO 216 / DIN 476, un estándar internacional a través del que se regula el tamaño del papel y que busca ahorrar papel, así como cumplir con otros objetivos tales como la normalización de estas medidas en trabajos de impresión, adaptando para ello tanto los software como los materiales de imprenta a dichas medidas. La fórmula matemática en la que se basa esta normativa se basa en que las medidas de los lados de cada formato guardan una proporción fija que hace que cada formato tenga, aproximadamente, la mitad de la superficie del inmediatamente superior.
Los diferentes formatos de papel según la normativa ISO 216 / DIN 476
A continuación procederemos a listar los diferentes formatos de papel establecidos por la normativa ISO 216 / DIN 476, incluyendo una breve descripción sobre los mismos:
– DIN-A 0: 841 x 1189 milímetros. Muy recomendable para trabajos de dibujo técnico y para la impresión de carteles a gran formato.
– DIN-A 1: 594 x 841 milímetros. Utilizado por profesionales del dibujo técnico, así como para imprimir pósters y carteles de gran tamaño.
– DIN-A 2: 420 x 594 milímetros. Se usa en impresión fotográfica, cartelería, calendarios de pared… entre otros.
– DIN-A 3: 297 x 420 milímetros. Empleado principalmente para la elaboración de revistas.
– DIN-A 4: 210 x 297 milímetros. Sin lugar a dudas el más utilizado en todo el mundo. Utilizado para imprimir con impresoras y fotocopiadoras para libros, calendarios, folletos… etcétera.
– DIN-A 5: 148 x 210 milímetros. Utilizado para todo tipo de artículos, desde libros y blocs de notas hasta tarjetas postales.
– DIN-A 6: 105 x 148 milímetros. Se usa principalmente en postales, folletos, agendas de bolso, libros de bolsillo y tarjetas de felicitación.
– DIN-A 7: 74 x 105 milímetros. Empleado para diferentes prospectos técnicos y médicos.
– DIN-A 8: 52 x 74 milímetros. Usado sobre todo en tarjetas de visita, pegatinas y etiquetas.
– DIN-A 9: 37 x 52 milímetros. Empleado para la producción de pequeñas pegatinas estándar, ya se fabriquen en rollo o con un acabado de resina.
– DIN-A 10: 26 x 37 milímetros. Formato con el espacio más limitado. Se emplea para la impresión de sellos y de cupones pequeños.
Recuerda que, si tienes más dudas acerca de la clasificación o del tamaño de los diferentes formatos de papel, puedes echar un vistazo a lo redactado en la normativa ISO 216 / DIN 476.